lunes, 1 de julio de 2013

Para Antonio Caló, "la Patria fracasó porque no hay políticas de Estado"


Caló apuntó que "debemos buscar el cumplimiento de políticas de Estado", tras señalar, contundente, que "nuestra Patria fracasó porque no hay políticas de Estado".
El sindicalista metalúrgico admitió también que "lo que más le cuesta al dirigente gremial es cuando tiene que formar parte de un partido político y pienso que es el pueblo que tiene las herramientas para cambiar la política".
Por eso, llamó a votar por un cambio "si las expectativas de gobierno no conformaron" durante la conferencia de cierre de la 25° Semana Social organizada por laConferencia Episcopal de Pastoral Social en Mar del Plata.
Caló sostuvo que los votantes tienen que "cambiar a todos aquellos políticos que no cumplen con las expectativas y de sus promesas incumplidas en las elecciones".
Por eso, insistió, "cada dos años tenemos la oportunidad de elegir y cambiar de políticos que no nos conformaron".
"Siempre les digo a los trabajadores que si ven una opción más valedera, entonces votémoslo, porque no hay soluciones gremiales si no hay soluciones políticas", apuntó.
Y remarcó que "como herramientas necesitamos soluciones políticas, leyes, por eso tenemos que tener a los mejores políticos". "Debemos buscar el cumplimiento de políticas de Estado. Nuestra patria fracasó porque no hay políticas de Estado", reflexionó.
Caló sostuvo que "hay gobiernos, del color que sea, que privatiza Aerolíneas y el otro lo estatiza, uno privatiza agua y la energía, el otro la estatiza, pero no es así la política en el mundo, debe sostenerse la política de Estado por sobre los partidos políticos".
"Tenemos la desgracia que nuestra patria se vendió en diputados con un diputado -trucho-. Lo sentaron y votó, pero nadie fue a la Corte para pedir que se anule esa venta del Estado", señaló en alusión al caso de Juan Kenan, quien en marzo de 1992 se sentó en una banca para votar a favor de la privatización del gas.
fuente infobae.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario