lunes, 3 de junio de 2013

Fiscal renunció a la Asociación de Magistrados

El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Penal, Javier Augusto de Luca, cuestionó la decisión de la entidad de ir contra la votación de los integrantes del Consejo de la Magistratura


La reforma judicial no sólo enfrenta al Poder Ejecutivo con el Judicial, sino que ha generado divisiones al interior de este último. A la creación de la entidad Justicia Legítima, que respalda los cambios impulsados por el Gobierno, ahora se sumó las disputas al interior de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMyFJN).
El fiscal general de la Cámara Federal de Casación Penal, Javier Augusto de Luca, comunicó su decisión de dejar la organización por intentar frenar la elección por voto popular de los integrantes del Consejo de la Magistratura.
"La conducción se mueve como si la Asociación fuera un nuevo partido político, el judicial, cuya única idea visible es la defensa ciega de determinados colegas y deprivilegios insostenibles en una democracia del 2013, ya que, en nombre de la representación que ostentan, aceptan o denuestan políticas de Estado (no del gobierno de turno) al que en realidad debemos servir, como si los jueces tuviesen algún tipo de competencia en la sanción y promulgación de la leyes que son el producto de la soberanía popular", cuestionó en una carta publicada por el diario Página 12.
En ese sentido, De Luca advirtió: "La AMyFJN está compuesta por socios fiscales, defensores y funcionarios, que no tenemos ningún interés jurídico directo o indirecto en las acciones judiciales citadas que, sin embargo, serán interpuestas en nuestro nombre o, lo que es peor, de manera individual pero usando el nombre de la asociación como símbolo de pertenencia, como base de sustentación o apoyo"
Además, recordó que "todas las expresiones de esta conducción siempre se reducen al mismo patrón, la defensa de los intereses de quienes pertenecen al círculo áulico de su dirección, sin reparar en que muchos de los socios piensan distinto y que se sienten ofendidos por los 'comunicados' y acciones emprendidas".
"Por ejemplo, los funcionarios abogados y los fiscales y defensores oficiales, todos abogados, no podíamos votar para candidatos a consejeros de la Magistratura, pese a que ese órgano ejercía el cogobierno del poder del Estado, el Judicial, en el que trabajamos o ante el que actuamos. O también, en muchas ocasiones desplegaron la defensa de colegas sin reparar en que habían sido denunciados por otros magistrados o funcionarios también socios, especialmente por la participación de aquéllos en delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado", ejemplificó.
"He perdido toda voluntad de seguir integrando esta asociación porque las acciones que viene llevando y llevará adelante son incompatibles con mis ideales republicanos y democráticos. Tampoco tengo más fuerzas para oponerme a ellas desde el seno mismo de la AMyFJN. Lo siento profundamente porque allí hay muchos amigos y gente que respeto enormemente", concluyó

fuente infobae

No hay comentarios:

Publicar un comentario