Diego Guelar, actual secretario de Relaciones Internacionales del PRO y ex diputado nacional y embajador argentino, propuso que el gobierno nacional avance con el polémico memorándum con Irán y enunció una serie de pautas para poder llegar a la declaración de los funcionarios imputados.
A dos semanas de que Cristina Kirchner pidiera a la oposición que presente una nueva alternativa para destrabar la investigación por el atentado a la AMIA durante su discurso de la Asamblea Legislativa, Guelar detalla su proposición hoy en Clarín en una columna de opinión titulada "Respuesta a Cristina: lo que hay que hacer con Irán".
En ella, el dirigente del espacio político de Mauricio Macri asegura que "lo que hay que hacer" con Irán es "fácil". Su propuesta incluye que el régimen teocrático garantice la comparecencia de los funcionarios imputados y la inmunidad plena para el juez argentino y los funcionarios judiciales que lo acompañen a Teherán para interrogarlos, mientras que una vez cumplido el procedimiento, ambas partes deben consistir en levantar el pedido de captura emitido por Interpol sobre los iraníes.
"Con este simple acuerdo, los dos gobiernos involucrados obtienen los resultados que esperan: el argentino, las declaraciones indagatorias de los imputados; el iraní, levantar la procura internacional de sus funcionarios involucrados en la causa judicial por la voladura de la AMIA", opina Guelar, quien afirma que "si la verdadera intención de ambas partes es avanzar en la búsqueda de la verdad", el camino es transitable y el procedimiento está expedito".
En las últimas semanas, tanto el presidente de la AMIA, Leonardo Jmelnitzky, como elde la DAIA, Julio Schlosser, reclamaron nuevamente que el memorándum sea "derogado", propuesta que contó con el apoyo del diputado del Frente Renovador y precandidato presidencial, Sergio Massa.
"Fijamos nuestra posición de rechazo y pedido de derogación respecto del memorándum del acuerdo de Argentina con Irán. La iniciativa y el trabajo que lleva adelante DAIA con el resto de las entidades de la comunidad para tratar de generar conciencia es muy importante y nos ponemos a disposición para seguir ese camino que nos lleve a la derogación de ese memorándum que sólo generó un retroceso para llegar a la verdad, al fin de la impunidad", dijo el ex intendente de Tigre durante su visita a la entidad judía.
A continuación, el artículo completo:
Respuesta a Cristina: lo que hay que hacer con Irán
La Presidenta formuló a la oposición un desafío el 1ro de marzo en el Congreso: díganme qué hacer con Irán": Es muy fácil, Sra. Presidenta, proponga a los iraníes un simple acuerdo para garantizar la declaraciñon indagatoria de los funcionarios imputados. Debería decir lo siguiente:
Art. 1 El gobierno de Irán garantiza la inmunidad plena para el juez argentino y los funcionarios judiciales que lo acompañan en oportunidad del viaje que realicen a ese país
Art. 2 La Argentina pone a disposición del Sr. Juez su embajada en Teherán para que los imputados se presenten a declarar con todas las garantías procesales vigentes en la Rep. Argentina.
Art. 3 El gobierno de Irán garantiza la comparecencia de los imputados
Art. 4 El juez de la causa aprueba el procedimiento indicado y suscribe este acuerdo.
Art. 5 Una vez cumplida esta diligencia, ambas parten consisten el levantamiento de las órdenes de captura emitidas por Interpol y así lo harán saber a esa organización.
Con este simple acuerdo, los dos gobiernos involucrados obtienen los resultados que esperan: el argentino, las declaraciones indagatorias de los imputados; el iraní, levantar la procura internacional de sus funcionarios involucrados en la causa judicial por la voladura de la AMIA. En caso que el juez decidiera procesar a los imputados y ordenara su prisión preventiva, Argentina debería iniciar una nueva petición a Interpol con su debida fundamentación.
Si la verdadera intención de ambas partes es avanzar en la "búsqueda de la verdad", el camino es transitable y el procedimiento está expedito. No es el único camino, también podría realizarse esta misma diligencia en una capital confiable para ambas partes -Caracas, Moscú o La Habana- donde podrían desplazarse los imputados sin riesgos alguno, realizándose las indagatorias en una sede judicial que garantizaría la inmunidad tanto del personal judicial argentino como de los imputados iraníes. Si la voluntad política existe, la solución está a la vuelta de la esquina".
Fuente infobae.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario